“Incluso si supiera que mañana el mundo se hiciese añicos, aún plantaría hoy mi manzano”
Martin Luther King (1929-1968)
Guernica, 28 de agosto de 2020
Estimadas Familias:
Les informamos que a mediados del mes de septiembre estará disponible en la plataforma Xhendra el 2° INFORME DE EVALUACIÓN CONCEPTUAL, los profesores valorarán las producciones de los estudiantes desde el cierre del 1° informe y hasta el 4 de septiembre.
Compartimos con ustedes algunas líneas comunicadas por el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y su equipo de trabajo:
· Se debe realizar un regreso seguro a las aulas: cuidado, escalonado y protocolar. Sin fecha aún para la región del AMBA.
· El Consejo Federal de Educación ha establecido en su protocolo que para volver a las escuelas debe haber muy bajo nivel de contagio en la jurisdicción.
· La responsabilidad es doble: mantener la continuidad pedagógica y cuidar la salud de la comunidad educativa.
· El Consejo Federal estableció explícitamente en la Resolución que aprobó el martes 25 de agosto que NO HAY PROMOCIÓN AUTOMÁTICA (entendida como pasaje de un año al subsiguiente sin acreditación), sino que se dispuso que todos los aprendizajes curriculares que estaban previstos para 2020 se articulen junto con las metas de aprendizaje del año subsiguiente en 2021, en un ciclo escolar más largo. Los aprendizajes se continuarán evaluando y deberán acreditarse este año y el que viene.
· Finalización de estudios obligatorios: serán evaluados y deberán acreditarse en un período especial de intensificación del aprendizaje, resuelto por cada provincia, sin ver interrumpida la posibilidad de egresar. La terminalidad de la secundaria podría alcanzar los meses de Febrero, Marzo, Abril e incluir acuerdos con el Nivel Terciario y Universitario para sostener la inscripción e ingreso a dicho nivel superior.
· Los aprendizajes se están ponderando a través de las actividades que realizan los alumnos. La restitución de una escala de calificación será decisión de cada jurisdicción, siempre y cuando cumpla con lo siguiente: las condiciones en las que se logran esos aprendizajes deben ser efectivamente comparables, cosa que hoy no ocurre. Por lo que se considera que la forma más adecuada de traducir ese juicio de valor y comunicarlo no sea a través de una nota numérica, sino de una valoración más descriptiva y rica, propia de la evaluación con fines formativos.
Sigamos aprendiendo, seamos cercanos, los saludamos cordialmente en la esperanza de que todos nuestros estudiantes y sus familias se encuentren muy bien.
Sandra Bertolone, Directora
Nancy Guaita, Vicedirectora
Cecilia Díaz, Regente
Mariana Götte, Secretaria
Lucas Simari Alonso, Representante Legal