El instituto secundario llevó a cabo un enriquecedor taller teórico-práctico dirigido por la profesora y licenciada en Psicología María Emilia Legunda, quien dicta la materia Psicología en los cursos 4° "E" y "D" de la Orientación en Ciencias Sociales. Esta actividad se realizó en transversalidad con las asignaturas Literatura y Salud y Adolescencia, promoviendo un enfoque interdisciplinario.
El aprendizaje de la convivencia es un proceso continuo que se desarrolla con la madurez, permitiendo fortalecer la tolerancia, el respeto y la capacidad de comprender y aceptar las reglas. Durante la adolescencia, etapa clave en la formación de valores y conductas, los aprendizajes previos se ponen a prueba, pero también existe una gran apertura para incorporar nuevos modelos, valores y formas de interactuar. Trabajar con adolescentes implica un desafío y una oportunidad: captar su atención, comprender sus códigos, y fomentar el diálogo y el intercambio de ideas en un ambiente de confianza.
El taller se centró en el concepto de bullying, entendido como una forma de violencia juvenil que incluye intimidación, acoso verbal, emocional, físico o psicológico de manera repetitiva, con el objetivo de dominar o humillar. Su propósito principal fue generar conciencia sobre el acoso escolar, sus efectos y la responsabilidad que todos tienen para combatirlo.
Los participantes reflexionaron sobre las consecuencias del bullying y la importancia de trasladar este aprendizaje a la comunidad educativa y a la sociedad en general. Además, se destacó la importancia de la Ley N° 14.750, que establece que todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires, tanto públicas como privadas, deben contar con "acuerdos de convivencia" para prevenir el acoso escolar, la discriminación y la violencia. Esta normativa también habilita una línea de contacto y una página web para recibir denuncias, promoviendo espacios seguros para todos los estudiantes.
Este tipo de actividades refuerzan el compromiso del instituto con la formación integral de sus alumnos, fomentando valores esenciales para la vida en comunidad.